
Hermosa María de Tlaltenango Patrona de la ciudad de Cuernavaca, Morelos, México
viernes, noviembre 30, 2007
La Bella María en el Templo IX

miércoles, noviembre 28, 2007
La Bella María en el Templo VII

martes, noviembre 27, 2007
La Bella María en el Templo VI

lunes, noviembre 26, 2007
La Bella María en el Templo V

domingo, noviembre 25, 2007
Jesús es Rey

La Bella María en el Templo IV

sábado, noviembre 24, 2007
La Jerarquía de nuestra Iglesia

Por: Thalia Ehrlich Garduño
La Iglesia Católica, la Iglesia de Cristo, tiene una Jerarquía fundada en los doce Apóstoles, que por veinte siglos no se ha modificado. De la misma manera que antes, el Papa y los obispos se unen en un Colegio Apostólico, ahora llamado Colegio Episcopal. La autoridad suprema del Magisterio del Papa, se le dice Apostólico y es un adjetivo que se reserva para todo lo que corresponde al Papa. Así podemos decir Carta Apostólica a la que proviene del Romano Pontífice; Palacio Apostólico a donde vive el Papa junto a la Basílica de san Pedro. Se le dice Nuncio Apostólico al Prelado que representa a la Iglesia ante el gobierno civil y el pueblo de cada país que tiene relaciones diplomáticas con la Santa Sede. En la Constitución Lumen Gentium, el Concilio Vaticano II establece una analogía entre el Colegio Apostólico y el de los obispos unidos con el romano Pontífice: “Así por dispocisión de Jesús, san Pedro y los demás Apóstoles forman un solo Colegio Apostólico, de igual manera se unen entre sí el Papa, sucesor de Pedro, y los obispos sucesores de los Apóstoles” (Nº 22). Es la doctrina de la colegialidad del Episcopado en la Iglesia, que tiene su primer fundamento cuando Cristo Nuestro Señor, al instituir su Iglesia llamo a doce, constituyéndolos en Apóstoles y encargándoles la Misión de la predicación del Evangelio y la del gobierno pastoral del pueblo cristiano. Estableciendo de esta manera, la estructura ministerial de la Iglesia. Los Apóstoles se nos presentan como un hábeas (cuerpo) y un collegium (colegio) de personas unidas entre sí, por el Amor de Jesús que los puso bajo la autoridad de Pedro a quien le dijo: “Tú eres Pedro (Roca), y sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia” (Mt. 16,18). Aquel grupo originario que recibió de Jesús la Misión de llevar el Evangelio que era necesario llevar hasta el fin de los tiempos, debía tener sucesores que precisamente son los obispos. Según el Concilio, la sucesión reproduce la estructura original del Colegio Apostólico. El Concilio nos presenta esta Doctrina como una novedad, salvo quizá en la formulación, sino en el contenido de una realidad histórica a la voluntad de Cristo que conocemos por la Tradición. El Colegio, (Se puede leer también) “En cuanto compuesto de muchos, expresa la variedad y la universalidad del Pueblo de Dios; y en cuanto bajo una cabeza, la unidad de la grey de Cristo” (LG 22). La Palabra collegium es un adjetivo que expresa reunión, colectividad, grupo, tiene su raíz en el verbo colligiere que significa unir, juntar, agrupar. Es la reunión de varias elementos tales como personas en corporaciones,:los estudiantes de una escuela etc. Ejemplo: el Colegio Cardenalicio, el cual es integrado por los Cardenales. Nuestra Iglesia ha sido, es y será siempre la misma en su Jerarquía y en su modo de gobierno y nosotros los laicos tenemos la tarea de ayudar a la Jerarquía para que el Reino de Dios llegue a más personas en el mundo.
viernes, noviembre 23, 2007
La Bella María en el Templo III

jueves, noviembre 22, 2007
La Bella María en el Templo II

miércoles, noviembre 21, 2007
La Bella María en el Templo I

martes, noviembre 20, 2007
Comprender

viernes, noviembre 16, 2007
Anuncio de la Maternidad Mesiánica II
.jpg)
miércoles, noviembre 14, 2007
Anuncio de la Maternidad Mesiánica I

martes, noviembre 13, 2007
S.S. Juan Pablo y el internet

lunes, noviembre 12, 2007
sábado, noviembre 10, 2007
La Gracia Divina
La Bella María de la Almudena, Patrona de Madrid

viernes, noviembre 09, 2007
La Vida

jueves, noviembre 08, 2007
¡Bendita eres entre todas las mujeres!

miércoles, noviembre 07, 2007
Confiar en Dios
martes, noviembre 06, 2007
¿Por qué te amo María?

lunes, noviembre 05, 2007
Las Apariciones de la Bella María de Coromoto en Venezuela III

domingo, noviembre 04, 2007
Las Apariciones de la Bella María de Coromoto en Venezuela II

sábado, noviembre 03, 2007
Las Apariciones de la Bella María de Coromoto en Venezuela I

viernes, noviembre 02, 2007
Dios nos habla...
jueves, noviembre 01, 2007
Santidad

La santidad es levantar los ojos a los montes; es intimar con el Padre que está en el Cielo. De esta intimidad vive el hombre conciente de su camino, que tiene sus límites y sus dificultades.
Santidad es tener conciencia de ser custodiados, custodiados por Dios. El santo conoce muy bien su fragilidad, la precariedad de su existencia, de sus capacidades, pero no se asusta, se siente igualmente seguro.
Los santos, a pesar de darse cuenta de las tinieblas que hay en ellos mismos, sienten que han sido hechos para la Verdad…
S.S. Juan Pablo II
Feliz día de todos los santos. Bendiciones…